Presentación

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed ut arcu a mauris egestas laoreet eget quis turpis. Morbi volutpat lectus et metus iaculis consectetur. In nisi dolor, consequat nec aliquam quis, euismod sit amet libero.

Sed maximus, nisl ac semper ornare, nibh quam pretium lectus, eu condimentum mi tortor non orci. Vivamus hendrerit augue mi, ut sodales ipsum tristique vitae. Nunc sodales ac nisi sed feugiat.

Maecenas ut justo mattis, fringilla leo ut, convallis est. Ut dictum ante tellus, et malesuada diam feugiat in. Nulla malesuada quis sapien vel vestibulum. Curabitur tempor tellus vestibulum arcu accumsan tempor. Suspendisse egestas neque turpis, quis auctor massa vestibulum ac. Nunc quis dictum nisl. Phasellus ligula lacus, finibus eu elit vitae, consequat malesuada nibh. Mauris a ante felis. Curabitur scelerisque ligula ante, et posuere ipsum bibendum eget. In non justo eu purus facilisis fermentum id in dui. Maecenas ut justo mattis, fringilla leo ut, convallis est. Ut dictum ante tellus, et malesuada diam feugiat in. Nulla malesuada quis sapien vel vestibulum. Curabitur tempor tellus vestibulum arcu accumsan tempor. Suspendisse egestas neque turpis, quis auctor massa vestibulum ac. Nunc quis dictum nisl. Phasellus ligula lacus, finibus eu elit vitae, consequat malesuada nibh. Mauris a ante felis. Curabitur scelerisque ligula ante, et posuere ipsum bibendum eget. In non justo eu purus facilisis fermentum id in dui.

Proyectos

 

La contribución de la Fenomenología y de la Hermenéutica Filosófica en el Análisis Textual Discursivo.

La Educación Científica: La Enseñanza de Física a partir del contexto sociocultural y de las tecnologías digitales.

Apoyo Tecnológico para una Educación Lúdica e Interactiva de Estadística - ATELIE

Artefactos Culturales, Ciencia y Educación: la producción de saberes sobre los sujetos LGBT.

Artefactos Culturales, formación de profesores/as y escuela: investigando pedagogías de los cuerpos, de los géneros y de las sexualidades.

AUTO-ECO-FORMACIÒN INTERDISCIPLINARIA DE PROFESORES EN CIENCIAS DE LA NATURALEZA: investigaciones y comprensiones del lenguaje en la educación online.

Evaluación de la Educación Superior en los Países Lusófonos: Un Estudio Comparado.

Ciencia contemporánea en el SUR: divulgando la producción de conocimiento en las escuelas de Rio Grande.

Ciencia, Universidad y Escuela: invirtiendo e Nuevos Talentos.

Ciencias em la Educación Básica: acciones formativas entre la Escuela y el Centro de Educación Ambiental, Ciencias y Matemática – CEAMECIM.

ComUM - Plataforma de apoyo al crecimiento económico sustentado, inclusivo y sustentable, empleo pleno y productivo.

Comunidad aprendiente de la obra de Gordon Wells: traductores- intérpretes en Indagaciones Dialógicas.

Cuénteme su historia: currículos heteronormativos y experiencias androcéntricas en la escuela.

Contribución de la Neurociencia Cognitiva en el repensar de enseñar y aprender Estadística.

Currículo y Evaluación en Matemática en el Ciclo de Alfabetización: resistencias y posibilidades de creación en tiempos de reformas curriculares.

Diálogos, Memorias y Posibilidades: reflexiones sobre el proceso formativo de los profesores de Matemática que actúan en la Educación de Jóvenes y Adultos.

Discursos sobre la ciencia en la práctica de profesores actuantes y en formación.

ECOLOGÍA COGNITIVA DIGITAL: compartir y cooperar en ambientes digitales.

Estrategias Biopolíticas y Educación Ambiental: formando sujetos escolares.

Estudio longitudinal sobre Alfabetización Matemática en el extremo sur gaucho (FURG-UFPel-UNIPAMPA).

Herramientas tecnológicas em el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus relaciones implicadas con la educación ambiental transformadora.

Física, Tecnología y Sociedad: una nueva visión sobre el papel de la Física en Enseñanza de Ciencias.

Formación de Profesores de Matemática: relación entre Educación Básica, Universidad y Tecnologías Digitales.

Formación de Profesores y desarrollo del currículo en el Área de CNT a través de 'Situación de Estudio'.

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN EN CIENCIAS: DE LA SIMPLIFICACIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO.

Grupo Colaborativo de Formación de Profesores en Educación Estadística - MoSaiCo Edu

iDEIA: Innovación, Docencia, Experimentación, Inclusión y Aprendizaje Activo como Herramientas para la Cualificación de la Alfabetización Científica en la Educación Básica.

Indagación online en la investigación-formación de profesores en Ciencias.

Internacionalización universitaria: consecuencias e impactos institucionales a partir del Programa Capes PrInt.

Investigaciones sobre la práctica docente en la Universidad y en la Escuela.

La educación en sexualidad e igualdad en la formación inicial de profesorado y educadores-as sociales. Análisis comparativo España, Portugal y Brasil.

ALFABETIZACIÓN ESTADÍSTICA EM LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUPERIOR.

Letramiento Multimedia Estadística LeME: una interacción entre la investigación académica y la realidad escolar en los años finales de la Educación Fundamental.

MAPAS TEÓRICOS DE LAS PRODUCCIONES SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA ESCUELA.

Muestra Cultural sobre Diversidad Sexual y de Género.

Narrativas de profesores/as y estudiantes de la Educación Básica: analizando discursos y prácticas sobre género y sexualidad.

Prácticas Bioascéticas Contemporáneas: la producción de los cuerpos en las instancias educativas.

Producción de currículo interdisciplinar em el Área de CNT a través de procesos formativos envolviendo la Universidad y la Escuela de Educación Básica.

Programa LeME - Letramiento Multimedia Estadística - Inserción Ciudadana: Inclusión Digital e Alfabetización Estadística.

Proyecto Escuelas Promotoras de la Igualdad de Género.

REDES DE CONVERSACIÓN EN UNA CULTURA DIGITAL: investigando la enseñanza de Matemática en la Educación Superior y en la Educación Básica.

Redes de Investigación Narrativa (Auto) Biográfica en el trabajo docente: experiencias de la educación en la América Latina.

RELACIÓN DEL MALESTAR DOCENTE Y LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES DE PROFESORES DE MATEMÁTICA.

Repositorio y Memoria Institucional de la FURG.

Ruedas de Investigación Narrativa em la Educación Química/Ciencias.

Tecnologías Digitales en la contemporaneidad: comprensiones sobre el enseñar y el aprender matemática.

Tecnologías Educacionales Inclusivas de Aprendizaje en Educación y Ciencias.

Tecnologías educativas digitales: repensando los espacios del enseñar y aprender.

TECNOLOGÍAS PEDAGÓGICAS DIGITALES: mapeando artefactos, software y objetos para enseñar matemática en Educación Superior.